
VIEJO EXPRESO PATAGÓNICO. Único en su tipo por la medida de su trocha angosta, ofrece un recorrido fascinante entre valles y mesetas de la Patagonia. Este tren dio vida a numerosos pueblos desde sus orígenes en 1922. Con vagones de madera, calefacción en salamandra y locomotoras de antaño, este famoso tren recorre pendientes, curvas y diversas alturas. Comarca de Los Alerces y Comarca Andina del Paralelo 42 son dos de los fuertes de esta región sur.
Se recomienda reservar el ticket con anticipación, considerando que puede transportar hasta 50 pasajeros y en temporada alta sólo parte una vez por día (a excepción de los domingos). Recorrido: Esquel – El Maitén. Duración: 4 hs. Extensión: 165 Km.
Recorrido: Esquel – Nahuel Pan. Duración: 1 hs. Extensión: 19,5 Km.
Recorrido: El Maitén – Desvío Thomae. Duración: 1.45 hs. Extensión: 26,4 Km. Sitio Web: www.latrochita.org.ar
En el año 1989,realizamos en LA TORCHITA un viaje espectacular con la Promoción 1990 del Instituto Nacional de Educación. Física «Jose B Zubiaur» de la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos, el destino final fue la Planta de campamento en el PARQUE NACIONAL LOS ALERCES, junto al lago Futalaufquen, que maravillas, recuerdo hoy a 24 años; a la Torchita la tomamos en Ingeniero Jacobacci y y llegamos a Esquel hermosa ciudad también, luego tengo entendido no realizó más aquel extenso pero entretenido y apasionante viaje, nosotros cumplimos con un viaje para realizar un campamento educativo el cual se aprobó dentro de la Asignatura Vida en la Naturaleza. Ramiro A. Favre.
LA MAQUINA ES UNA BALDWIN AMERICANA, LOS VAGONES DE ORIGEN BELGA, AMBOS DE 1922